Inflación estacional: cuáles son los alimentos que bajaron más de 30% en abril y compensaron las subas de marzo

El rubro alimenticio aumentó 2,9% en el cuarto mes del año, mostrando un claro retroceso respecto a marzo, cuando la suba fue del 5,9%

La inflación de abril finalmente mostró una desaceleración respecto a marzo. Mucho tuvo que ver con ese resultado el comportamiento de los precios de los alimentos, que según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), tuvieron una variación del 2,9%. Si bien se trata de un valor que estuvo por encima del IPC general (2,8%), implica una baja en relación a lo ocurrido en el tercer mes del año, cuando el ítem de “alimentos y bebidas no alcohólicas” registró un aumento del 5,9%.

También bajó el limón. De acuerdo al detalle publicado por el Indec, el kilo costaba $2.552,25 en el tercer mes del año y redujo su precio a $1.768,66 el mes pasado. En ese caso la baja fue del 31%.

Dos de estos productos compensaron parcialmente los incrementos que habían registrado en marzo. La lechuga, por ejemplo, había tenido un aumento del 73,1% ese mes. La papa, por su parte, se había encarecido 28,2% en esa oportunidad. No fue el caso del limón, que ya en marzo había bajado 27,3%, por lo que acumula dos meses consecutivos de baja de precio.

Según los especialistas, fueron losSegún los especialistas, fueron los productos estacionales los que hicieron la diferencia en abril (Reuters)

Según el economista Gabriel Caamaño, fueron justamente los “productos estacionales” los que condicionaron la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En su cuenta de X, explicó: “Estacionales y regulados corriendo bastante por debajo de 2% mensual. Los estacionales desaceleraron fuerte versus marzo (+8,4%). Los regulados también, pero menos (+3,2% en marzo). Ahí está la explicación de por qué la general bajó a +2,8% mensual con núcleo estable”.

Las verduras, protagonistas

Como se puede observar, los tres alimentos que más bajaron de precio en abril fueron verduras. Y la lista continúa. Según el Indec, también bajó el zapallo anco un 8%. Ese producto tenía un precio por kilo de $1.032,24 en marzo y bajó a $949,95 en abril.

También la cebolla acompañó las bajas de precio, con una reducción al consumidor final del 5%. Si bien fue una baja más moderada, se trata de la segunda caída consecutiva del precio, ya que en marzo había registrado una disminución del 0,58%.

La banana, por su parte, tuvo una baja del precio del 2% en el período analizado por el Indec. En detalle, costaba $2.132,16 en marzo y pasó a $2.088,13 en abril.

No todos los retrocesos de precio se centralizaron en las frutas y verduras. De acuerdo a lo informado por el organismo, bajaron de precio también el arroz blanco simple ( -,4%) y la yerba mate (-3%).

En contraparte, el producto que más aumentó en abril fue el tomate, con una variación al alza del 16%. Los consumidores pagaban en promedio $2.608,11 por kilo en marzo y un mes más tarde el valor ascendió a $3.029,36.

Últimas Noticias

La deflación de precios se empieza a imponer en más sectores para aumentar ventas y no perder mercado

La mayor competencia de productos importados, algunas rebajas de impuestos y aranceles junto a la dificultad que muestra el consumo para repuntar generan cambios...

Cuáles fueron los productos más buscados del Hot Sale 2025: la curiosa elección de los consumidores

Un relevamiento sobre los artículos más buscados en la campaña de promociones online dio como resultado una inesperada radiografía del consumo argentino La edición 2025...

Cuál es el ingreso que necesita una familia para pedir un crédito hipotecario UVA y comprar una vivienda de USD 100.000

Las tasas de los préstamos mostraron subas en algunas entidades respecto a los valores de octubre del año pasado. Se requieren ingresos demostrables y...