Visita de Petro a China podría poner en peligro más del 35% de las exportaciones totales de Colombia, advierten analistas

Tras la noticias de un nuevo acercamiento del Gobierno Petro con el régimen chino, analistas alertaron de los peligros que representa meterse en el medio de la guerra comercial que sostienen Washington y Pekín

En su alocución del 21 de abril el presidente Gustavo Petro anunció su visita a China, para encontrarse con el presidente Xi Jinping, no solo como presidente de Colombia, sino de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gustavo Petro informó un acercamientoGustavo Petro informó un acercamiento diplomático crucial con China. La futura reunión busca intensificar la cooperación en comercio, desarrollo sostenible e infraestructura para la región – crédito @petrogustavo / X

Sobre este acercamiento con el régimen chino, diferentes analistas recomiendan al Gobierno Nacional actuar con prudencia, pues señalan que, con la guerra comercial que sostienen Washington y Pekín, el contexto internacional se torna especialmente sensible, sobre todo cuando ya Gustavo Petro ha tenido fisuras diplomáticas con Donald Trump.

Representante Espinal dio entrevista aRepresentante Espinal dio entrevista a Infobae Colombia – crédito Prensa Juan Espinal

Para Espinal es fundamental que la visita de Petro a China no vaya a ser la excusa para hacer alusiones negativas a Estados Unidos o al propio presidente Trump, pues esto sólo intensificaría las ya complejas relaciones entre ambos páises.

En ese punto coincide Michael Ortegón, economista y docente colombiano, que el balance de las relaciones internacionales de Colombia es la clave.

“Es fundamental reconocer que esta reconfiguración debe gestionarse con cautela. Un acercamiento excesivo a China podría generar tensiones con Estados Unidos, un actor clave en la estructura económica global. Las consecuencias de no balancear adecuadamente esta relación podrían incluir no solo represalias comerciales, sino también la reconfiguración de alianzas estratégicas que impactarían la estabilidad económica y geopolítica del país”.

Por su parte, Juan Nicolás Garzón, internacionalista y profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, se refirió a las razones que llevan a Petro a buscar las relaciones diplomáticas con China.

Garzón señala que los estados buscan “blindarse” comercialmente, ampliando su abanico de posibilidades de crecimiento económico. Señala, sin embargo, que más allá de los tratados comerciales, el Gobierno de Colombia buscaría estimular las posibilidades de inversión por parte de China.

El analista hace una advertencia: “Dado que tanto el gobierno de Petro como el de Trump se caracterizan por ser tan personalistas, no puede descartarse que cualquier gesto puede interpretarse como una provocación y eso puede derivar en reacciones”.

Foto de archivo de laFoto de archivo de la canciller de Colombia, Laura Sarabia. EFE/ Carlos Ortega

En ese sentido, Ortegón señala que hay que tener en consideración cifras de primer orden, no solo de Colombia sino de la Celac, pues los números serían los principales protagonistas de cara a diferentes variables internacionales y el nuevo encuentro entre China y Colombia.

Últimas Noticias

Quién es el “cuevero” ruso acusado de una ciberestafa de $300 millones que agredió a un fiscal

Ivan Materov, que encabeza una financiera cripto en Belgrano,...

Hot Sale 2025: todo lo que hay que saber para aprovechar las promociones online

El evento de comercio electrónico reunirá a más de...

Mientras el Gobierno prepara medidas para los dólares no declarados, hoy termina la última etapa del blanqueo de capitales

Este martes finalizará el régimen de exteriorización sancionado por...

“Voy a estar donde el Presidente me necesite”: luego de afiliarse a LLA, Bullrich no descartó una candidatura

La ministra de Seguridad suena como postulante a diputada nacional en octubre. Criticó a los Macri y anticipó qué harán los legisladores que responden...

Mauricio Macri: “El proyecto de poder de Milei no me entusiasma tanto”

El presidente del PRO volvió a cuestionar al jefe de Estado y a su entorno durante un reportaje concedido a Infobae en Vivo. También...

Milei repartió más fondos a las provincias, pero crece la preocupación de los gobernadores por la coparticipación

En cuatro meses, Javier Milei distribuyó en Aportes del Tesoro casi $60.000 millones, monto que ya supera toda la repartición de 2024. Cumbre del...